Bar Olivarseis

El local de lo que era el Restaurante Hortensia en la calle Olivar 6 en Madrid se traspasó con la intención de instalar en este local un nuevo restaurante llamado OLIVAR 6.

OBRA

RESTAURACIÓN DE FACHAD Y CONDICIOINAMEINTO DE UN LOCAL PARA EL RESTAURANTE OLIVAR6 

SITUACIÓN

CALLE OLIVAR 6, 28012 MADRID

ARQUITECTO

WERNER DURRER, COL. 11720

AÑO

2005

EL PUNTO DE PARTIDA

1

NORMATIVA URBANÍSTICA

El local existente tiene que actualizarse estéticamente y al mismo tiempo adaptarse a la normativa vigente en materia hostelería, acústica, accesibilidad etc.
2

USOS

Se pretende reabrir los huecos de la fachada que habían sido tapiados parcialmente, reconduciendo la fachada del edificio a su estado original en lo que al local se refiere.  

PLANOS

GALERÍA DE IMÁGENES

LA SOLUCIÓN ADOPTADA

FACHADA

La restauración propone la recuperación de la fachada original, tanto en su composición de macizos y huecos como en los materiales utilizados: Se eliminará por completo el aplacado de piedra artificial y la cornisa postiza y se reabrirá los huecos en su tamaño original remplazando la carpintería de acero por una nueva del mismo material, pero sin mimetismos. Se recuperará integralmente el zócalo de granito (existente) y se restaurará la imposta original del edificio. Se revestirá la parte en medio con un revoco a la cal igualándolo en textura y color y particiones con el existente en las plantas superiores.  

 De esta forma se recuperará la fachada correspondiente al local en un punto de gran impacto visual como es la esquina entre las calles Olivar y Cabeza, devolviéndole al edificio su esplendor y elegancia original. 

EL LOCAL

Dado que los nuevos titulares del local tienen intención de seguir con la actividad de restaurante, es necesario subsanar algunas las deficiencias renovando instalaciones y acabados. Pero más allá de estas obras de índole técnico, el proyecto debe de unir visual- y funcionalmente la planta baja con la del sótano, dado que una buena parte de la superficie que se utilizará para colocar mesas se encuentra en la parte soterrada. Eso se consigue colocando un hueco de escalera generoso al lado de la entrada del local y además, a través de aperturas en el forjado entre planta baja y sótano en la zona debajo de las ventanas, permitiendo así la entrada de luz natural al sótano al mismo tiempo que se crea una conexión visual entre los espacios de restauración de las dos plantas, uniéndolas un solo espacio continuo.