Residencia del Embajador Suizo

El edificio adquirido por el estado suizo en el año 1999 situado en la Avenida Miraflores Nº 31 de Madrid tenía una predisposición excelente para convertirse en una residencia representativa para el embajador de Suiza en Madrid.

OBRA

REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR PARA LA NUEVA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR SUIZO EN MADRID. 

SITUACIÓN

AVENIDA DE MIRAFLORES 31, PUERTA DE HIERRO, 28035 MADRID

PROMOTOR

BUNDESAMT FÜR BAUTEN UND LOGISITK BBL

FASE

PROYECTO DE EJECUCIÓN 

ARQUITECTO

WERNER DURRER, COLEGIADO 11720

PROYECTO Y OBRA

2000

EL PUNTO DE PARTIDA

1

EL EDIFICIO

El edificio adquirido por el estado suizo en el año 1999 situado en la Avenida Miraflores 31 de Madrid tenía una predisposición excelente para convertirse en una residencia representativa para el embajador de Suiza en Madrid. En particular, los distintos volúmenes y la disposición de los espacios preexistente han permitido acondicionar el edificio con intervenciones claras y sencillas para subsanar las deficiencias funcionales, estéticas y técnicas convertirlo en una residencia representativa y funcional, adaptado a los estándares técnicos y de confort actuales. 
2

EL PROGRAMA

Como residencia del Embajador, aparte de las necesidades de la propia vivienda con un elevado confort en cuanto a espacios y acabados, tiene que disponer, por razones obvias, de una amplia zona representativa para recepciones, comidas y cócteles y además de una zona de servicio lo suficientemente grande para satisfacer las demandas tanto de estos acontecimientos ligadas al cargo como de la vida diaria del embajador y su familia. Aparte se destinará una parte del espacio como suite para invitados.

PLANO DE SITUACIÓN

GALERÍA DE IMÁGENES

LA SOLUCIÓN ADOPTADA

LA VIVIENDA

En la planta baja se ubican la zona representativa con vestíbulos, salones, comedor, office, y servicios, la zona de servicio con cocina, despensa, lavandería y servicio para empleados y la suite del invitado. 

USOS

La configuración de los espacios se mantendrá en grandes rasgos igual con algunas mejoras para perfeccionar el funcionamiento, aumentar la entrada de luz al interior y crear conexiones visuales y de circulación. Las mayores modificaciones se concentrarán en tres puntos: El espacio delante de la entrada principal se cubrirá con una marquesina para proteger la llegada de los invitados de la lluvia y del sol. En la parte de la cocina se eliminará la escalera existente construyendo una nueva en la junta entre el cuerpo central y la zona de servicio que sirve tanto como escalera secundaria de la vivienda del embajador como escalera de servicio, conectando todos los niveles. El espacio ganado por la eliminación de la antigua escalera se adjuntará con el del porche existente que se acristalará con un gran ventanal para convertirlo en el comedor de diario del Embajador y office durante banquetes.   

En la planta primera se ubican la vivienda del embajador y la vivienda de servicio. La vivienda del Embajador se redistribuirá en gran parte dotándola de vestíbulo de entrada, un salón de uso privado comunicado con un despacho, un dormitorio principal con vestidor y baño completo, tres dormitorios con dos baños y una cocinita auxiliar para preparar té, café etc.  y un aseo de invitados. La vivienda de servicio se reestructurará parcialmente cambiando el baño de lado y creando una pequeña sala de estar.  

En el sótano se ubican un salón multiuso, la bodega, los espacios necesarios para las nuevas instalaciones, el garaje para dos coches grandes y la dependencia del jardinero.